Torres Nabel, Luis César

De la facilidad cognitiva en las redes sociales. El priming conspirativo de los mexicanos: #fueelEstado - España - 128-146 - 2016 No. 71, oct.-dic.

El artículo expone una propuesta para explicar el comportamiento político de usuarios de las aplicaciones de red social con base en los recientes avances del comportamiento cognitivo (Kahneman, 2014). De tal manera que acontecimientos como el ocurrido en 2014 en México a partir de la terrible noticia de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, hicieron emerger fuertes emociones de la ciudadanía en los últimos años a tal grado de crear tendencias globales principalmente en las aplicaciones de red social más populares. El hecho se analiza desde un fenómeno paralelo del mecanismo sociocognitivo de la población mexicana a crear explicaciones rápidas y distorsionadas sobre el fenómeno, pero sin duda históricamente asociadas a creencias ampliamente difundidas y documentadas sobre la motivación perversa de los gobiernos en turno en cada hecho aberrante que acontece en el país. = APOSTA : REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES

REDES SOCIALES HABILIDAD COGNITIVA CONSPIRACION COMPORTAMIENTO POLITICO SESGO COGNITIVO MEXICO