Moreno Murcia, Juan Antonio Silveira Torregrosa, Yolanda Alias García, Antonio

Modelo predictivo para la mejora de la percepción de competencia y rendimiento académico en estudiantes universitarios [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El objetivo de este trabajo fue analizar la relación del cuidado del docente, las necesidades psicológicas básicas (percepción de competencia, autonomía y relación con los demás) y la motivación académica sobre la percepción de competencia académica y de la nota media de los estudiantes. La muestra estuvo compuesta por 431 estudiantes universitarios (202 hombres y 220 mujeres) de una Universidad espańola, con una edad media de 22 ańos (DT = 2.41). Los instrumentos que se utilizaron fueron: La Escala del Cuidado del Profesor, la Escala de Satisfacción de las Necesidades Psicológicas en Educación, La Escala de Motivación Académica, y el Cuestionario de Percepción de Competencia Académica. Se calcularon los estadísticos descriptivos de todas las variables (medias y desviaciones típicas), la consistencia interna de cada factor, las correlaciones bivariadas de todas las variables, así como también se realizó un análisis de regresión estructural para testar el modelo. Los resultados obtenidos muestran una correlación positiva y significativa entre todas las variables. Además, el modelo testado mostró que la nota media del estudiante fue predicha, positiva y significativamente por la competencia académica, ésta por la motivación autodeterminada, por los mediadores psicológicos y estos por el soporte de autonomía. Estos datos vendrían a apoyar la importancia de la relación docente-estudiante, pudiendo influir en la percepción de competencia académica del estudiante, llevándole a tener una mayor motivación por aprender y lograr mejores resultados. REDU

Competencia académica Motivación Rendimiento académico Cuidado del profesor Necesidades psicológicas