Almarcha Barbado, María Amparo

El oficio profesional de la sociología y otras profesiones en clave de mujer - España - 139-157 - 2016 Vol. 7, no. 2

Desde la doble perspectiva profesional y docente se trata de analizar las diferencias y desigualdades que acontecen a las mujeres, teniendo en cuenta que se da un cierta superioridad relativa al mérito y al esfuerzo en el terreno educativo. El esfuerzo de las mujeres no se premia en el mercado de trabajo. Hay mayor número de mujeres tituladas en bastantes espacios y disciplinas, pero todavía se ve como algo espectacular que ocupen buenos puestos en la política y como directivas de empresa. El género femenino es un "pequeño" obstáculo para eso; y las desigualdades y exclusiones se producen desde lo académico a lo profesional. Las barreras siguen existiendo desde la docencia, donde las mujeres escalan en medidas bastantes menores las cátedras o las direcciones de facultades, centros o departamentos. Siguen existiendo las tareas domésticas y lo familiar como barrera. Esto es también constante y posible cuando contemplamos lo que ocurre en el desarrollo profesional de la Sociología y la Ciencia Política: se desbocan las cifras a la baja en la participación De las mujeres como catedráticas, directoras de departamento o decanas, entre otros puestos de relevancia. Está claro que la igualdad no es solo una cuestión de leyes, hay mucho más que poner en juego. = INVESTIGACIONES FEMINISTAS

GENERO SOCIOLOGIA PROFESIONES MUJERES LOGRO ACADEMICO DESIGUALDAD DE GENERO