TY - SER AU - Damm Muñoz,Ximena Patricia AU - AU - Silva Avilés,Bárbara TI - Políticas públicas chilenas e inclusión social de personas sordas KW - Educación inclusiva KW - Sordos KW - Derecho a la educación KW - Necesidades educativas especiales N1 - Acceso abierto N2 - A través de años de lucha y trabajo las comunidades de Sordos de muchas partes del mundo, se han organizado exigiendo que se reconozca su existencia, su derecho a ser considerados en las sociedades y respetar su lengua y su cultura que los hace vivir en comunidades (Oviedo, 2003). El artículo indaga acerca de la percepción que tienen diferentes actores frente a las Políticas Públicas y la inclusión social del colectivo de Sordos. La metodología es descriptiva de corte cualitativo, basado en entrevista semi-estructurada. Participaron 16 Personas Sordas, 3 intérpretes de Lengua de Señas Chilenas y 3 representantes de un organismo gubernamental vinculado a la discapacidad. Los resultados señalan que la legitimación de las Políticas Públicas en la realidad de la población Sorda, sigue enfocada predominantemente al discurso de voluntades y al cuestionamiento para hacer operativas las leyes. PE UR - http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/467/231 ER -