Ferrero, Andrea

Aspectos éticos en las prácticas de grado en psicología [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Este artículo profundiza en la importancia de fortalecer un adecuado desempeño ético en las prácticas que se llevan a cabo en carreras de psicología. Ello se fundamenta en el hecho de que la ética profesional es parte central de la formación, ya que no es posible lograr una sólida formación teórico-práctica sin tener en cuenta los parámetros éticos desde donde construirla. En ese sentido, desde 2009 se investigó sobre las particularidades éticas de las prácticas en psicología, fueran éstas las exigidas como requisito en asignaturas o las que eventualmente se desarrollen durante trabajos finales o tesinas de grado. Como resultado, en 2011 se elaboró una guía de compromiso ético para prácticas de grado en psicología, construida a partir de principios éticos y normas de conducta, para acompañar reflexivamente las prácticas del estudiantado. A diferencia de los códigos deontológicos, este instrumento fue específicamente desarrollado para el escenario académico, que cuenta con condiciones y objetivos diferentes. Reflejando los requerimientos del Ministerio de Educación para la formación en psicología, en 2013 se desarrolló la tercera versión de esta guía ética, acorde a las Resoluciones 343/09 y 800/11, que introducen diferencias especialmente respecto de las denominadas prácticas profesionales supervisadas (PPS). Finalmente, se presenta aquí el modelo actualmente en uso para todo tipo de prácticas en la Facultad de Psicología de la UNSL (de asignaturas, PPS, y trabajos de integración final–TIF), junto con los anexos para su difusión e implementación reflexiva. En caso de querer aplicar la Guía a otras carreras de psicología, ésta debería ser adaptada a cada realidad académica. PP

Psicología Etica profesional Práctica profesional Estudiantes