TY - SER AU - Ruipérez,Germán AU - AU - García Cabrero,José Carlos AU - TI - Plagio e integridad académica en Alemania CY - Andalucía, España KW - PLAGIO KW - DOCTORADO KW - INVESTIGACION CIENTIFICA KW - REDES SOCIALES N2 - Alemania es quizá uno de los países europeos que, ya desde el siglo XVIII, ha mantenido un debate público más intenso sobre prácticas científicas y académicas deshonestas, relacionadas especialmente con tesis doctorales. Este debate fue especialmente productivo a finales del siglo XIX, dando lugar desde entonces, para evitar estas prácticas inaceptables, a la obligatoriedad de publicar todas las tesis doctorales, como requisito previo a la expedición del título de doctor por cualquier universidad alemana. Este trabajo analiza los avances más importantes en plagio e integridad académica en Alemania, especialmente después del escándalo surgido en 2011 a raíz del plagio de la tesis doctoral del Ministro de Defensa Guttenberg, como son la creación de una eficaz metodología colaborativa de investigación del plagio en trabajos científicos o académicos utilizando Internet y las redes sociales, materializada en la Wiki «VroniPlag». También se describe someramente en este trabajo la consolidación definitiva de la figura del «Defensor de la Ciencia», como instrumento de ámbito nacional para prevenir, gestionar y combatir la deshonestidad científica, aparte de la publicación en 2013 de una nueva versión del manual de referencia al respecto «Sicherung guter wissenschaftlicher Praxis». Por último se analizan las conclusiones de la experiencia alemana relacionada con la ética académica, también desde una perspectiva histórica, pues sus recientes logros y avances pueden servir de referencia a otros países europeos UR - https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=48&articulo=48-2016-01 UR - https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/432427 UR - http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15846325001 ER -