Lema Blanco, Isabel Rodríguez Gómez, Eduardo Francisco Barranquero Carretero, Alejandro

Jóvenes y tercer sector de medios en España : formación en comunicación y cambio social - Andalucía, España - 91-99 - 2016 Volumen 24, número 48, julio-septiembre

El siguiente trabajo tiene por objeto acercarse al papel de los medios comunitarios, libres y universitarios del Estado español como instrumentos para la alfabetización mediática y en tanto que espacios para la conformación de ciudadanía crítica y comunicativa. Tras el apartado conceptual, se analizan los procesos de aprendizaje que se implementan con respecto a la ciudadanía en general y a las comunidades de referencia en particular, prestando especial atención al rol y a la participación de la juventud. A partir de la triangulación de técnicas cuantitativas (encuesta) y cualitativas (grupos de discusión), los resultados demuestran que los medios del tercer sector actúan como valiosas herramientas para la adquisición de habilidades y competencias críticas que pueden transferirse a la esfera profesional y vivencial de los jóvenes, dada la identificación de estos medios con los intereses, problemáticas y aspiraciones juveniles. En un sentido amplio, estas iniciativas contribuyen a la expansión del derecho a la comunicación en dos direcciones: por un lado, porque están abiertas a la participación ciudadana en las tareas de gestión y programación de los contenidos; y, por otro, porque sus prácticas descentralizadas constituyen un laboratorio de creatividad periodística que, a su vez, está vinculado al devenir de los movimientos sociales y otras formaciones de la ciudadanía organizada (ONG, asociaciones, etc = COMUNICAR : REVISTA CIENTIFICA DE COMUNICACION Y EDUCACION

ALFABETIZACION MEDIATICA JOVENES EDUCACION NO FORMAL APRENDIZAJE PERMANENTE RADIO COMUNITARIA