Ortega García, Carlos Andrés

Para qué un aprendizaje contextualizado y coherente en la escuela [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Se presentan los resultados correspondientes a una investigación sobre el ejercicio docente en la Institución Educativa 20 de Julio-Escuela Ignacio Renjifo, Cali, 2003-2004. El objeto de estudio fue el grupo Primero (grupo A, jornada de la tarde), compuesto por niños que oscilaron entre los 5 y los 8 años de edad. Después de un trabajo de observación frente a las dinámicas de comprensión de la información, de las normas y de sus relaciones interpersonales, se pudo tener un punto de inicio: comprender los mecanismos por medio de los cuales los estudiantes aprenden a leer y a escribir. Meta que estaba relacionada con propuestas normativas ajenas a los insumos culturales propios de los estudiantes. La metodología usada para analizar el proceso de educación se centró particularmente en la observación de las estrategias comunicativas implementadas dentro y fuera del aula. Estos elementos que fueron guiando la pedagogía implementada en el desarrollo del curso, bajo una trilogía vital que entrelazó: Contexto, individuo y academia. Praxis


Ambiente escolar
Aprendizaje de la lectura

Aprendizaje de la escritura Práctica docente Educación primaria