Borioli, Gloria

La palabra acompañada : escritura académica en la Universidad Nacional de Córdoba [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Sustentado en documentos producidos por alumnos de grado y posgrado, el texto focaliza representaciones sobre prácticas de lenguaje, autobiografías escriturarias y reflexiones metacognitivas vinculadas con la producción textual en la educación superior, analizados con Carlino (2005), Brito (2010), Natale (2012), Bidiña y Zerillo (2013), Navarro (2013) y otros. En general, como conclusión anticipada, puede decirse que los estudiantes lamentan que el intenso monitoreo de los docentes en los inicios del proceso decrezca en el desarrollo de la cursada, evidencian dificultades en la construcción del enunciador y dan cuenta de escasas habilidades retóricas y pragmáticas, pese a las dos décadas transcurridas desde que en Argentina se prescribió el enfoque comunicativo-funcional para la enseñanza de la lengua. Además, objetan falta de unificación de criterios de los profesores respecto del uso de los formatos textuales académicos y solicitan acuerdos institucionales o entre cátedras sobre criterios de evaluación de los trabajos escritos. Praxis educativa

Escritura académica Retórica Discurso académico Metacognición