TY - SER AU - Cerrillo,Rosario AU - AU - Esteban Moreno,Rosa María AU - AU - Paredes Labra,Joaquín AU - TI - TIC e inclusión en aulas de Educación Secundaria de la comunidad de Madrid : : análisis de las prácticas docentes en el modelo 1 A 1 KW - Tecnología educativa KW - Tecnologías de la información y comunicación KW - Inclusión digital KW - Práctica docente KW - Educación secundaria N1 - Acceso abierto N2 - Este artículo sintetiza los principales resultados de una investigación1, realizada en la Comunidad de Madrid, sobre el modelo 1 a 1 en las aulas de Educación Secundaria en relación con la inclusión que procura la “práctica docente” desarrollada en el contexto de aula. Se han analizado aulas de siete centros de Educación Secundaria: seis centros públicos que han participado en el Programa de Institutos de Innovación Tecnológica y un centro privado concertado en el que se hace un uso masivo de las TIC, de los 77 casos/aulas distribuidos por varias comunidades autónomas de España. Para ello se ha utilizado metodología cualitativa. Se han diseñado y empleado como instrumentos el diario del investigador en el que se recogen las observaciones del aula, entrevistas a los coordinadores TIC, entrevistas a los profesores participantes y un cuestionario para el alumnado. Se ha realizado también un análisis documental. Los resultados del estudio revelan que la utilización de las TIC, y en concreto del aula digital, condiciona los agrupamientos del alumnado y el tipo de metodología practicada. En general, conduce a un trabajo predominantemente individual. Destacan varios ejes que emergen del análisis, y que vinculan el modelo 1 a 1 y la inclusión, entre los que cabe señalar tres de naturaleza didáctica: 1º, el carácter individual puede ser un camino hacia mayor inclusión porque permite diferentes ritmos de aprendizaje; 2º, el uso de las TIC ayuda a los discentes a pensar mejor y más ordenadamente y ayuda, por tanto, a aprender a aprender; y, 3º, la posibilidad del “feedback inmediato” constituye asimismo una potente palanca hacia la inclusión porque permite que los discentes se den cuenta de sus errores y continúen aprendiendo. Aparecen otros ejes, de tipo social y de desarrollo profesional de los docentes. Profesorado UR - https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19322 ER -