TY - SER AU - Ruiz Vicente,Diana AU - Salinero,Juan José AU - González Millán,Cristina AU - Lledó Soriano,María AU - García Pastor,Teresa AU - Theirs,Cecilia TI - Descripción de la práctica de actividad física, habilidades motrices básicas y composición corporal en niños y jóvenes de espectro autista: diferencias por sexo KW - Autismo KW - Desarrollo motor KW - Habilidades motrices KW - Actividad física KW - Composición corporal N1 - Acceso abierto N2 - El objetivo de este estudio es describir los niveles de práctica de actividad física, habilidades motrices básicas y la composición corporal en niños y jovenes con Trastornos de Espectro Autista que se encuentran escolarizados en centros de educación especial en la Comunidad de Madrid y analizar diferencias entre sexos, por ser una población de la que existe una carencia de información sobre estos parámetros. Participaron 53 niños y jóvenes (11.9 + 3.4 años) y sus familias. Se empleó un diseño descriptivo y comparativo entre sexos donde se utilizó acelerometría para medir su actividad física, test motores para las habilidades motrices y bioimpedancia para la composición corporal. Los niños presentan mayores tasas de actividad moderada frente a las niñas, tanto en los días laborables (62.8±33.5 vs 36.1±34.1 minutos respectivamente; p=.02) como en los días festivos, donde estas diferencias se incrementan (75.4±56.0 vs 31.5±36.7; p=.02). Los festivos incrementan el tiempo que dedican a la televisión (40.9±45.0 vs 87.7±102.8 min. en las niñas; 59.7±80.2 vs 88.8±144.0 en los niños; p=.01), sin diferencias entre sexos (p>.05). En el total de la muestra, se ha encontrado un 27.3% de incidencia de sobrepeso siendo más elevada en las niñas (55.6% niñas vs 20.0% niños; p=.03). Igualmente, las niñas han mostrado menores niveles de habilidad motriz. Se hace necesario implementar programas de actividad física para este colectivo, prestando especial atención a las niñas. Retos UR - https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/34817/19065 ER -