TY - SER AU - Caballero Gálvez,Antonio AU - Tortajada,Iolanda AU - Willem,Cilia TI - Autenticidad, marca personal y agencia sexual: el posfeminismo lésbico en youtube KW - Feminismo KW - Youtube KW - Autenticidad KW - Youtubers KW - España N1 - Acceso abierto N2 - Youtube, espacio mediático postelevisivo por excelencia, permite reconfigurar los códigos de representación y comunicación entre jóvenes sobre temas como la identidad y la orientación sexual. Así, la plataforma de vídeo se ha convertido en el arma definitiva del activismo LGTBQ (Polo, 2016) donde gays, lesbianas, bisexuales y queers se abren paso en la red. Esto ocurre mientras el posfeminismo se consolida en los medios mainstream como lo que parece la única vía de representación femenina: ostentado en numerosas ocasiones por iconos de la cultura popular, el posfeminismo se caracteriza por un efecto “rebote” contra el feminismo histórico, reivindicando una mujer liberada, asertiva y auténtica, obviando así las injusticias del patriarcado que siguen existiendo (Tasker y Negra, 2005; Gill, 2007). Los patrones de estas representaciones posfeministas están vinculadas por una parte con la autenticidad, el éxito, la libertad de elección y el empoderamiento femenino y, por otra parte, con la agencia sexual de las mujeres y el uso que éstas hacen de su cuerpo para conseguir privilegios. Este estudio indaga en cómo las representaciones de youtubers lesbianas, por una parte, reproducen y, por otra parte, se resisten a este posfeminismo mainstream. Con este objetivo hemos seleccionado una muestra de cinco youtubers lesbianas españolas con un gran número de suscriptores (YellowMellow, Dulceida, Xuri Fenton, Gominuke, Koala Rabioso). Los resultados muestran, por un lado, la gestión del propio cuerpo principalmente situada fuera de la mirada masculina y generadora de nuevos imaginarios —en este caso, lésbicos—. Esto otorga a las youtubers lesbianas una agencia sexual que no está enmarcada en el posfeminismo, sino que desarrolla su propio lenguaje. Por otro lado, estas youtubers ostentan una autenticidad másreflexiva (Giddens, 1994) y más comprometida que la de las representaciones posfeministas UR - https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/55005/52651 UR - http://dx.doi.org/10.5209/INFE.55005 ER -