Martínez García, Patricia Aguado Peláez, Delicia

La reapropiación del cuerpo de las mujeres en la ficción televisiva. Análisis de "Orange is the New Black" [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Tradicionalmente, la ficción televisiva estereotipa e invisibiliza a las mujeres, con una representación muy ligada a una exhibición como objeto pasivo dedicado al placer masculino. No obstante, la Tercera Edad Dorada también posibilita el nacimiento de producciones que cuestionan este modelo androcéntrico normativo, donde se encuentra Orange is the New Black (Netflix, 2013). Así, mediante la aplicación del Análisis Crítico del Discurso desde una Perspectiva Feminista se examinarán las alocuciones en torno a la sexualidad y los cuerpos de las mujeres a partir de dos episodios paradigmáticos en este sentido: A Whole Other Hole (204) y Fear, and Other Smells (308). A partir de este análisis se concluye que la serie dirigida por Jenji Kohan permite una reapropiación de las sexualidades y de los cuerpos de las mujeres a través de una representación femenina diversa y de la quiebra de los silencios que el patriarcado ha impuesto sobre sus realidades.


Estudios de género
Cuerpo humano
Feminismo
Mujeres

Análisis