González Fragoso, Claudia Guevara Benítez, Yolanda Jiménez Rodríguez, David Alcázar Olán, Raúl J.

Relación entre asertividad, rendimiento académico y ansiedad en una muestra de estudiantes mexicanos de secundaria [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Las habilidades sociales, en su forma más avanzada, están dirigidas a resolver problemas inmediatos de la situación, a la vez que minimizan la probabilidad de futuros problemas. Específicamente, la habilidad reconocida como asertividad puede guardar una relación con el rendimiento académico y el nivel de ansiedad en adolescentes. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de la presente investigación es conocer la relación entre el nivel de asertividad, el rendimiento académico y diversos componentes de la ansiedad en una muestra de estudiantes mexicanos de secundaria, así como explorar posibles diferencias por sexo. Para esto, se hace un análisis descriptivo y correlacional, donde se utilizan dos instrumentos: la Escala de Conducta Asertiva para Niños y la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (revisada); además del promedio de calificaciones como indicador del rendimiento académico. Se utilizó una muestra de 535 adolescentes (54.6 % mujeres y 45.4 % hombres), con un promedio de edad de 13.01 años (DE = .74, rango de 11 a 17 años). Se realizó un muestreo por conglomerados y conveniencia, donde se abarcó la totalidad de los alumnos de los dos primeros grados escolares de una escuela pública del Estado de Hidalgo. Los resultados indican diferencias por sexo en todas las variables de estudio y correlaciones estadísticamente significativas entre asertividad y ansiedad (r = .182, p < .01), entre rendimiento académico y asertividad (r = -.203, p < .01), y entre el rendimiento académico y el componente preocupaciones sociales de la escala de ansiedad (r = -.124, p < .01), aunque estas últimas fueron de baja magnitud.


Habilidades sociales
Asertividad (Psicología)
Rendimiento académico
Educación secundaria
Estudiantes

México