TY - SER AU - García Diego,María Concepción AU - Molina Ferragut,Elisenda AU - Mansilla Morales,José Manuel TI - La relativa estabilidad de los estilos de aprendizaje en estudiantes de magisterio : : estudio longitudinal KW - Estilos de aprendizaje KW - Formación inicial docente KW - CHAEA N1 - Acceso abierto N2 - Se han analizado los datos de la misma promoción de estudiantes en dos momentos distintos, cuando comienza su formación inicial y en el último año de carrera. Se esperaba encontrar diferencias en los estilos de aprendizaje, según el modelo Honey y Mumford, especialmente teniendo en cuenta que las características del plan de estudios: el contacto con las didácticas específicas, las prácticas en los centros educativos y otras variables como la edad, etc., hayan podido moldear su perfil, convirtiéndoles en estudiantes más pragmáticos. Después de realizar un análisis descriptivo e inferencial de las puntuaciones obtenidas al aplicar el Cuestionario Honey Alonso Estilos de Aprendizaje (CHAEA) se determina que no existen diferencias significativas en las puntuaciones medias correspondientes a los diferentes estilos de aprendizaje pero sí se observan cambios en la distribución de los mismos. Al iniciar los estudios, los estilos predominantes eran el activo y el teórico que ceden terreno a los estilos reflexivo y pragmático al concluir los estudios. También se estudia en detalle la relación entre el perfil del alumno en 2011 y su perfil en 2014. REA UR - https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1048/1761 ER -