Ortiz Delgado, Francisco Miguel

La moderación de las pasiones o indicios de estoicismo en Las troyanas de Séneca [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

En el drama Las troyanas de Séneca el Joven, según proponemos, existen argumentos e ideas de la filosofía estoica en torno a las emociones y las pasiones. Tales ideas, derivadas de la teoría ética-epistemológica estoica, están insertas en los discursos de personajes como Hécuba, Andrómaca, Agamenón o Helena. Séneca exhibe la historia-mito de la Guerra de Troya como una fuente de emociones erróneas, es decir, de pasiones que alejan a los personajes de la virtud-felicidad. Consecuentemente, el autor nos presenta discursos, en boca de sus personajes, que instan a evitar estoicamente esas pasiones, como lo son el miedo, el dolor o el orgullo excesivos.


Filosofía
Estoicismo
Emociones

Virtud Séneca, Lucius Annaeus, ca.55 a.C.-ca.39 d.C