TY - SER AU - Abrahan,Veronika Mariana Díaz AU - Fischer,Melisa AU - Justel,Nadia Romina TI - Intervenciones musicoterapéuticas para la activación del sistema reticular CY - Buenos Aires, Argentina KW - SISTEMA RETICULAR KW - FORMACION RETICULAR KW - MUSICOTERAPIA N2 - La musicoterapia es una disciplina que progresivamente está ampliando su campo de abordaje. Dentro de las nuevas intervenciones se pueden mencionar las implementadas en pacientes con estado alterado de conciencia y cuadros patológicos, producto de lesiones neuronales adquiridas que involucran al sistema reticular. La formación reticular es una red neuronal que establece conexiones con gran parte del sistema nervioso, regulando el alerta general, la dirección de la atención y la transición entre sueño y vigilia. A partir de esto, el trabajo que se informa está centrado en una descripción general de los diferentes estados alterados de conciencia y las intervenciones de una disciplina científica, con técnicas no invasivas que utiliza el sonido y sus elementos específicamente en el diagnóstico y abordaje terapéutico de pacientes en estado de mínima conciencia y su efecto en la formación reticular, teniendo como objetivo principal la rehabilitación del paciente y el aumento de sus niveles de alerta. Las técnicas en musicoterapia se basan en los resultados positivos del efecto de ciertos parámetros sonoros tales como la melodía, los aspectos temporales, la armonía, sobre indicadores fisiológicos (frecuencia respiratoria y cardíaca, conductancia de la piel, niveles de cortisol, etc.), que proporcionan un marco organizativo. A través de dicho marco las personas pueden responder e interactuar por medio de las propuestas musicales, determinadas por características, tales como la simplicidad, la utilización de la voz sin acompañamiento, improvisando vocales, melodías repetitivas, música de baja densidad cronométrica unida a la velocidad respiratoria del paciente y que pertenezca a su entorno familiar UR - https://drive.google.com/file/d/0B-nWklPa16DROGZtakFNVXBxT2s/view UR - http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18052925009 ER -