Queiruga Dios, Miguel Angel Sáiz Manzanares, María Consuelo Montero García, Eduardo

Transformar el aula en un escenario de aprendizaje significativo [recurso electrónico en línea]

Acvceso abierto

Desde la literatura didáctica y desde las instituciones educativas se demanda cada vez más la implementación de metodologías activas en el aula como solución a las dificultades observadas en el aprendizaje de la ciencia. En este artículo se reflexiona y argumenta sobre la necesidad de modificar los contextos de enseñanzaaprendizaje hacia unos escenarios que propicien y permitan la implementación de estas metodologías activas que promuevan el desarrollo de las competencias del siglo XXI. Utilizando como modeloejemplo el proyecto financiado por la Comisión Europea, Future Classroom Lab, se analizan las distintas zonas de aprendizaje definidas para que el alumno desarrolle sus habilidades. Además, se realiza una propuesta de transformación del aula en un escenario de aprendizaje significativo que puede implementarse en cualquier centro escolar sin necesidad de grandes cambios estructurales. Esta propuesta está basada en un modelo de escenario que se ha probado con éxito durante años en un colegio de la zona centro de una ciudad del norte de España. Se muestran los resultados obtenidos a partir del análisis de datos de evaluación tomados durante tres años con 29 alumnos de Diversificación Curricular de 4º de ESO. Estos resultados indican que, este escenario, junto a metodologías activas, como Aprendizaje Basado en Problemas Proyectos, Aprendizaje autorregulado, Aprendizaje Basado en Indagación o Flipped Classroom, tienen un impacto positivo en la motivación del alumno, mejorando su nivel de consecución de objetivos y desarrollo de competencias (creatividad, comunicación, colaboración, competencia digital, responsabilidad y pensamiento crítico).


Proceso enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje significativo
Innovaciones educativas

Escenarios educativos Competencias