TY - SER AU - Rodríguez Gómez,Gregorio AU - Ibarra Saiz,María Soledad AU - Cubero Ibáñez,Jaione TI - Competencias básicas relacionadas con la evaluación. Un estudio sobre la percepción de los estudiantes universitarios KW - Evaluación educativa KW - Educación superior KW - Estrategias de aprendizaje KW - Educación permanente KW - Competencias básicas KW - Percepción del estudiante N1 - Acceso abierto N2 - El presente estudio, enmarcado en el contexto del Proyecto de excelencia Re-Evalúa1, pretende analizar y describir la percepción que tienen los estudiantes universitarios sobre su nivel competencial en diez competencias seleccionadas como básicas en relación a los procesos de e-evaluación orientada al aprendizaje: aplicación de conocimientos, argumentación, resolución de problemas, analizar información, comunicación, aprendizaje autónomo, sentido ético, creatividad, trabajo en equipo y evaluación. Estas competencias fueron seleccionadas y definidas por 67 investigadores procedentes de diez universidades públicas españolas participantes en el proyecto, teniendo en cuenta el RD 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. La muestra de este estudio, 2.556 estudiantes pertenecientes a diez universidades públicas españolas, ha valorado su nivel competencial a través del autoinforme COMPES, un instrumento que permite la autoevaluación de los estudiantes en 37 actuaciones referidas al ámbito académico y vinculadas con las diez competencias básicas relacionadas con la evaluación. Los resultados obtenidos muestran una percepción competencial alta en las competencias trabajo en equipo y aplicación de conocimientos y baja en las competencias evaluación y creatividad. Además se presentan diferencias existentes en el nivel competencial percibido por los estudiantes en función del sexo, curso y rama de conocimiento a la que pertenecen. En este sentido, se manifiesta la necesidad de tener en cuenta estas diferencias de cara a la formación de los estudiantes para que todos ellos, independientemente del sexo, curso y titulación a la que pertenezcan, puedan desarrollar y mejorar sus competencias básicas para enfrentarse al complejo panorama laboral actual UR - https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/20184 UR - https://doi.org/10.5944/educxx1.20184 ER -