TY - SER AU - Martínez Clares,Pilar AU - González Morga,Natalia TI - Las competencias transversales en la universidad: propiedades psicosométricas de un cuestionario KW - Cuestionarios KW - Educación superior KW - Modelos de ecuaciones estructurales KW - Competencias transversales KW - Análisis factorial confirmatorio KW - Propiedades psicométricas N1 - Acceso abierto N2 - Una de las exigencias que plantea la sociedad a la universidad es potenciar y facilitar la inserción socio-laboral de los futuros egresados. Conscientes de esta realidad, este trabajo pretende elaborar un instrumento que permita calibrar la adecuación entre la formación universitaria y los requerimientos competenciales del mercado laboral a través del estudio de la formación en Competencias Transversales (CT) en las aulas universitarias. Para ello, se plantea analizar las características psicométricas del cuestionario CECTGRA diseñado ad hoc y dirigido a valorar el desarrollo y dominio de las CT, así como su relevancia para el desarrollo profesional del egresado. Tras el diseño y aplicación del instrumento de recogida de información a una muestra de 1062 estudiantes de último año de Grado de las distintas ramas de conocimiento, se analiza la fiabilidad y se obtienen las evidencias de validez basadas en el contenido y en la estructura interna del cuestionario mediante el método de agregados individuales y los Modelos de Ecuaciones Estructurales con la aplicación del programa AMOS. Los análisis muestran unos resultados satisfactorios en relación a la fiabilidad de la escala global (desarrollo, α=.927; dominio, α=.881, y relevancia, α=.917) y de las subescalas resultantes (competencias instrumentales, α=.785, α=.718 y α=.819; competencias personales, α=.825, α=.774 y α=.743; competencias sistémicas, α=.899, α=.881 y α=.864 respectivamente para desarrollo, dominio y relevancia). Asimismo, una vez obtenidas las evidencias de validez sobre la estructura interna del cuestionario a través del Análisis Factorial Confirmatorio (CFI=.947; IFI=.947; NFI=.938 y RMSEA=.072) se constata que se trata de un instrumento que reúne las especificaciones técnicas exigidas para ser considerado una herramienta válida y fiable UR - https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466011.pdf UR - http://dx.doi.org/10.5944/educXX1.15662 ER -