García Gómez, Soledad Ordóñez Sierra, Rosario Izquierdo Chaparro, Rosario

Conocer a las familias del alumnado de formación profesional, un reto para la investigación educativa [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Las familias del alumnado de formación profesional apenas son objeto de estudio por parte de la investigación educativa. Pasar de la educación secundaria obligatoria a la formación profesional es una transición en la cual “desaparecen” las familias de los estudiantes. Ser mayores de 16 años, la finalización de la escolaridad obligatoria y la elección de una vía profesionalizante en lugar del bachillerato, son factores que parecen alejar al sistema educativo de las familias y viceversa. Así pues, el objetivo de este trabajo ha sido explorar mediante una metodología cualitativa cuáles son los rasgos descriptivos básicos de familias de este tipo de alumnado. Han participado veinte familias de zonas rurales de la provincia de Sevilla. El análisis de contenido de las entrevistas semiestructuradas destaca la preeminencia de la familia nuclear tradicional, el bajo nivel de cualificación académica y laboral de estas madres y estos padres, así como unas condiciones económicas precarias. Destaca el interés que manifiestan por la formación de sus descendientes y por su futuro laboral. Como principal conclusión resaltar la necesidad de avanzar en esta línea de investigación desde una perspectiva inclusiva con este colectivo de familias, lo cual tendrá repercusiones positivas en el alumnado de formación profesional.


Formación profesional
Investigación educativa
Investigación cualitativa
Familias

Alumnos