TY - SER AU - Guadarrama Guadarrama,Rosalinda AU - Mendoza Carmona,Vanessa AU - Márquez Mendoza,Octavio AU - Veytia López,Marcela AU - Padilla Gutiérrez,Iván Martín TI - Diferencias en la aplicación de estrategias de afrontamiento adolescente entre alumnos hombres y mujeres del nivel medio superior KW - Estrategias educativas KW - Adolescencia KW - Educación media superior KW - Afrontamiento KW - Estilos de afrontamiento KW - Autoregulación N1 - Acceso abierto N2 - La adolescencia está caracterizada por cambios tanto físicos como psicológicos y tiene como resultado la identidad y la madurez requeridas para la edad adulta. Los adolescentes inician una etapa de situaciones a las cuales deben dar respuesta, siendo el contexto escolar solo uno de los escenarios en los cuales ellos manifiestan su forma de afrontar las problemáticas o situaciones cotidianas. El afrontamiento ha sido estudiado por diversos autores. Esta investigación está sustentada en la propuesta de Frydenberg y Lewis (1993) que postula al afrontamiento como un proceso cognitivo y afectivo que permite a la persona responder de manera particular a un estímulo y esta respuesta a su vez le permite la adaptación social de acuerdo a su contexto El objetivo del estudio realizado fue comparar los estilos y las estrategias de afrontamiento adolescente de acuerdo al sexo. Se trabajó con una muestra de estudiantes del nivel medio superior de una escuela pública del Estado de México (México). El rango de edad fue de 15-16 años con un promedio de 15.28 +- .48, siendo 268 hombres y 367 mujeres. Se aplicó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes de Frydenberg y Lewis (1993). Los resultados presentan diferencias significativas en los estilos con respecto al sexo, ya que en los hombres es el estilo que presenta las medias más altas, y un puntaje de 70 a 89 indica que éste se emplea a menudo. También se encontraron diferencias en algunas de las estrategias de afrontamiento. Lo anterior permitió concluir que en los adolescentes la manera de afrontar sus problemas está relacionada con sus vivencias pasadas y el afrontamiento es una manera de autorregulación, corroborando así las diferencias del uso de afrontamiento entre hombres y mujeres adolescentes UR - http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php?journal=interdisciplinaria&page=article&op=view&path%5B%5D=459 ER -