TY - SER AU - Vico Bosch,Alba AU - Rebollo Catalán,Ángeles TI - El aprendizaje de las mujeres sobre internet y redes sociales: validación y resultados generales de una escala KW - Redes sociales en línea KW - Aprendizaje KW - Internet KW - Estudios de género KW - Mujeres KW - Validez KW - Fiabilidad N1 - Acceso abierto N2 - Informes y políticas de inclusión digital a nivel internacional ponen el acento en la importancia de aumentar el protagonismo de las mujeres en la sociedad del conocimiento promoviendo sus capacidades en el uso de internet y las redes sociales. Este trabajo presenta tres escalas que sirven para medir su aprendizaje y algunos resultados preliminares obtenidos con las mismas. Aplicamos sendas escalas compuestas por 10 ítems cada una, que miden motivos, estrategias y recursos de aprendizaje respectivamente a 1.340 mujeres españolas de 18 a 65 años seleccionadas mediante un muestreo estratificado por cuotas considerando la edad y la situación laboral. Los resultados indican una óptima validez de constructo y un alto índice de fiabilidad de las tres escalas (motivos, α = .890; estrategias, α = .900; y recursos, α = .872). Los resultados muestran que las mujeres aprenden a usar las redes sociales e internet por una amplia heterogeneidad de motivos, destacando a nivel específico la realización de gestiones administrativas, el desarrollo de hobbies o la gestión de su formación. También encontramos que las mujeres despliegan una variedad de estrategias usando más frecuentemente acciones de aprendizaje autónomo con apoyo en amigos y familiares, la consulta de webs y videotutoriales, observando cómo lo hacen otras personas y experimentando con la propia tecnología. En conclusión, las escalas se muestran valiosas para conocer cómo aprenden las mujeres sobre internet y las redes sociales. Este estudio abre el camino para repensar la oferta formativa encaminada a aumentar la visibilidad y protagonismo de las mujeres en la sociedad del conocimiento, considerando la naturaleza y diversidad del aprendizaje UR - http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/21469/18556 UR - https://doi.org/10.5944/educXX1.21469 ER -