TY - SER AU - Yánez Balarezo,Samuel AU - Sánchez Calderon,Hugo AU - Lucano,Santiago TI - Las nuevas tecnologías en el desarrollo académico universitario KW - Educación superior KW - Tecnologías de la información y comunicación KW - Estudiantes universitarios KW - Teléfonos celulares KW - Docentes KW - Smartphones N1 - Acceso abierto N2 - La educación universitaria se enfrenta a los cambios propiciados por las nuevas tecnologías, lo que debería ser visto como una oportunidad para dar un salto al mundo de la comunicación digital y así favorecer una interacción directa entre estudiantes y docentes. Se ha planteado este tema para analizar el papel de las nuevas tecnologías en el desarrollo académico universitario de la ciudad de Quito. En este estudio se utilizaron varios mecanismos para el análisis: la observación participante y la encuesta a estudiantes y docentes de las universidades privadas y públicas de la ciudad. La selección para hacer la muestra fue aleatoria para que fuera representativa de los distintos niveles económicos y urbanos de la ciudad. Los resultados reflejan que los estudiantes de universidades públicas y privadas utilizan smartphones y redes sociales para el intercambio de información, los docentes de instituciones privadas usan las plataformas virtuales de manera más frecuente, mientras que sus pares de instituciones públicas no lo hacen, y recursos como libros en formato digital son preferidos por los docentes más jóvenes. Si bien estas tecnologías son parte activa de la cotidianidad, incluso educativa, su influencia no es todavía la esperada. En este entorno el docente universitario se convierte en un facilitador del aprendizaje, los docentes y estudiantes interactúan en un nuevo espacio educativo que se adapta según sean sus intereses y posibilidades personales UR - https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/162/97 ER -