Osorio Leyva, Andrés Alvarez Aguirre, Alicia Hernández Rodríguez, Verónica Margarita Sánchez Perales, Mercedes Muñoz Alonso, Luz del Rosario

Relación entre asertividad sexual y autoeficacia para prevenir el VIH/SIDA en jóvenes universitarios del área de la salud - México - 1-14 - 2017, Vol. 7, no. 14

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre asertividad sexual y autoeficacia para prevenir el VIH/SIDA en jóvenes universitarios de la Unidad Académica de Enfermería N° 2, en la Universidad Autónoma de Guerrero. Para ello se utilizó el método de estudio transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 400 jóvenes universitarios por muestreo aleatorio simple, quienes respondieron una cédula con datos personales, escolares y laborales, una escala de asertividad sexual y una de autoeficacia para prevenir el VIH/SIDA. Se contó con la autorización de la institución educativa y el consentimiento/asentimiento informado de los participantes. En el análisis de los datos se obtuvo estadística descriptiva e inferencial. En cuanto al perfil sociodemográfico de los participantes, 50 % son mujeres y el resto hombres, de los cuales 84.8 % está soltero, 33.8 % cursa el tercer semestre, 31.0% trabaja y estudia al mismo tiempo, y 65.8 % estudia la licenciatura. Con respecto al nivel de asertividad sexual, 39.5 % alcanzó un nivel promedio alto y 39.0 % un nivel promedio alto de autoeficacia para prevenir el VIH/SIDA. Asimismo, hubo una relación significativa entre estas variables (r=. 406; p<0,01), lo que comprueba que a mayor nivel de asertividad sexual hay mayor nivel de autoeficacia para prevenir el VIH/SIDA. En conclusión, los resultados permitieron determinar que a mayor nivel de asertividad sexual hay mayor nivel de autoeficacia para prevenir el VIH/SIDA, lo cual sirve de base para diseñar intervenciones específicas en esta población de estudio. = RIDE : REVISTA IBEROAMERICANA PARA LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO EDUCATIVO

SALUD SEXUAL VIH/SIDA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ASERTIVIDAD