TY - SER AU - Alvarez Cedillo,Jesús Antonio AU - Alvarez Sánchez,Teodoro AU - Sandoval Gómez,Raúl Junior AU - Aguilar Fernández,Mario TI - La exploración en el desarrollo del aprendizaje profundo CY - México KW - APRENDIZAJE ACTIVO KW - APRENDIZAJE PROFUNDO KW - APRENDIZAJE INTEGRAL KW - APRENDIZAJE SUPERFICIAL N2 - El aprendizaje profundo debate el problema del aprendizaje integral y se contrapone al aprendizaje superficial, donde se acepta el conocimiento de forma mecánica, pasiva y donde se almacena información privada. De tal manera que el aprendizaje profundo se enfoca en extraer detalles de la enseñanza activa. La planificación de este método requiere que los estudiantes entiendan el mundo exterior, a través de su propia iniciativa, y propongan un resultado positivo. Asimismo, el aprendizaje profundo adquiere un significado práctico y habilidoso mediante el vínculo que establece entre el conocimiento existente y el nuevo conocimiento, y ofrece la posibilidad de extender el proceso creativo con la ayuda de la tecnología. Esto potencia, a su vez, la activación y participación de los estudiantes y tomar la experiencia adquirida para aplicarla en diferentes contextos. Se concluye que el aprendizaje integral permite esbozar una serie de indicaciones respecto al qué, cuándo y cómo explorar y evaluar los conocimientos previos de los alumnos. Esta integración permite aprender de tres a cinco veces más rápido, despierta el interés y se incrementa la motivación para alcanzar un aprendizaje profundo UR - http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/474/2040 UR - https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.474 ER -