TY - SER AU - Asfura,Eduardo AU - Real,Neus TI - La lectura literaria al egreso de la formación inicial docente. Un retrato de las prácticas lectoras declaradas por estudiantes de pedagogía en educación secundaria en lenguaje y comunicación KW - Literatura KW - Educación secundaria KW - Didáctica KW - Formación inicial docente KW - Lectura literaria N1 - Acceso abierto N2 - El estudio presenta un retrato de las prácticas de lectura literaria declaradas por estudiantes de Pedagogía en educación secundaria en Lenguaje y Comunicación de cuatro universidades de Santiago de Chile, al momento del egreso de la formación inicial docente. Desde la opción metodológica de los estudios sincrónicos y estadísticos, la investigación entrega una representación descriptiva del entorno familiar y social para la lectura, el lugar de la actividad lectora en el uso del tiempo libre y las prácticas de lectura literaria. En el retrato se distingue entre las prácticas lectoras asociadas al cumplimiento académico y las lecturas libres, considerando variables como la frecuencia, cantidad, preferencias, formas de acceso, autores y obras. En sus resultados y conclusiones, el estudio revela un hábito lector en formación, antes que una relación significativa con la literatura. La poca influencia del entorno familiar en los hábitos de lectura, la escasa diversidad de géneros frecuentados, así como la resistencia a las formas más experimentales de la producción literaria, remiten a un encuentro más bien tardío con la experiencia literaria, determinado por una fuerte tensión entre la lectura personal y la que deriva de las exigencias de la formación académica UR - https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/719/536 ER -