Muñoz, Andrés Guinguis, Sebastián Reyes, Alejandra Ferreiro, José

Efectos pecuniarios y no pecuniarios del desajuste entre empleo y área de estudio: evidencia a partir de la implementación de un sistema transversal de seguimiento de titulados [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El desajuste entre empleo y área de estudio ha recibido especial atención en la literatura (Robst, 2007). Las investigaciones muestran que los trabajadores empleados en áreas no relacionadas con sus carreras obtienen salarios menores que aquellos con el mismo nivel de escolaridad empleados en puestos pertinentes. Este trabajo estima el efecto salarial del desajuste educacional y analiza sus implicancias sobre la satisfacción con el empleo. Para ello, analiza datos de una encuesta de titulados de una universidad estatal metropolitana en el período 2014-2017. El artículo busca responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo afecta el empleo fuera del área de estudio a los salarios y a la satisfacción laboral? ¿Qué características de las trayectorias educativas y laborales explican el desajuste entre área de estudio y tipo de empleo? Este estudio muestra que quienes se emplean en puestos no relacionados con su área de estudio obtienen salarios menores que los que reportan tener un empleo que sí se relaciona con esta. Asimismo, el empleo no relacionado con la carrera afecta el grado de satisfacción, especialmente en el caso de los hombres a tres años después de haber egresado, dadas las menores expectativas de desarrollo profesional en el lugar de trabajo actual.


Educación superior
Problemas educativos
Empleo

Desajuste educativo Economía educativa