Marsano Cornejo, María José Roco Videla, Ángel Gerardo Aguilera Eguía, Raúl Alberto

Comparación de los valores de alpha ratio entre hombres y mujeres fumadores y no fumadores entre 18 y 26 años [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El hábito de fumar puede causar daños a la voz, incluso en etapas tempranas. El valor alpha ratio permitiría detectar cambios en el timbre de voz debido a dicho hábito, pudiendo ser un indicador preventivo de futuras patologías vocales. El objetivo de esta investigación fue determinar si existen diferencias significativas entre los valores de alpha ratio de hombres y mujeres, fumadores y no fumadores, sin patología vocal previa, de manera de respaldar su uso a nivel preventivo. Se midieron los valores Leq 0-1000 Hz y Leq 1000-5000 Hz, que componen alpha ratio, en 194 sujetos entre 18 y 26 años que no hacen uso profesional de la voz. El grupo se dividió en 32 hombres fumadores y 21 no fumadores, 61 mujeres fumadoras y 80 no fumadoras. Se grabaron sus voces en una cámara silente, utilizando los programas audacity y PRAAT. Los valores alpha ratio en fumadores tanto en hombres como mujeres, presentaron valores promedio mayores que los no fumadores. No se encontraron diferencias significativas entre los valores de alpha ratio entre hombre fumadores y no fumadores (p= .2799) solo entre mujeres fumadoras y no fumadoras (p= .0111). Se compararon los valores Leq 0-1000Hz y Leq 1000- 5000 Hz entre mujeres fumadoras y no fumadoras encontrándose solo diferencias significativas en los valores Leq 1000-5000 Hz (p= .0095). Se puede concluir que el valor alpha ratio podría ser un buen indicador temprano de predisposición para el desarrollo de alteraciones que afecten el timbre de voz, en especial en el caso de las mujeres.


Mujeres
Voz
Patología

Fumador Hombres