TY - SER AU - Rodríguez Pacios,Adelina TI - La segregación docente en la Universidad de León KW - Género KW - Educación superior KW - Discriminación KW - Igualdad de oportunidades en educación N1 - Acceso abierto N2 - Desde la Sociología del Trabajo, la Antropología, la Sociología de Género, la Sociología de la Educación, se viene denunciando los procesos de segregación laborala los que están sometidas las mujeres: horizontal y vertical. Desde la década de los ochenta del siglo XX, las aulas universitarias españolas están feminizadas. Proporcionalmente, las alumnas son mayoría entre los egresados, pero siguen teniendo más dificultades que sus compañeros para encontrar un trabajo, salir de la precariedad laboral, recibir el mismo salario por el mismo trabajo, tener las mismas oportunidades de promoción, etc. Y nos preguntamos si una institución como la Universidad, formalmente igualitaria, sede de la ciencia, la objetividad, la racionalidad, mantiene mecanismos de cierre y exclusión social que dificultan el acceso de las mujeres a la docencia universitaria, y de las profesoras a la promoción, especialmente la promoción al cuerpo de catedráticos de universidad, produciendo y reproduciendo lo que conocemos como techos de cristal. Se comprueba, a la luz de los datos, que las profesoras universitarias se concentran en determinadas Ramas de Conocimiento (segregación horizontal) y en determinadas categorías docentes (segregación vertical). El acceso y la promoción en la Universidad se asientan en la meritocracia, de ahí, su imagen de objetividad, neutralidad, igualdad de oportunidades. Es difícil entender y hacer entender que la propia cultura universitaria tiene sesgos, códigos de género, que aplican mecanismos de discriminación hacia las docentes. Es importante conocer las situaciones concretas que se viven dentro de las universidades. Y esto es lo que nos hemos propuesto para la Universidad de León (ULE).Adoptando la perspectiva de género y realizando un análisis de datos secundarios, comprobamos la segregación horizontal y vertical a la que están sometidas las docentes. Asimismo, UR - https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/4080/2630 UR - https://doi.org/10.20318/femeris.2018.4080 ER -