TY - SER AU - Ospina García,Alexander TI - El género en el lenguaje de familias rurales y urbanas: representaciones en clave de cuidado KW - Género KW - Sexismo en el lenguaje KW - Familias KW - Cuidado familiar N1 - Acceso abierto N2 - El principal propósito del presente ejercicio de investigación se sustenta en evidenciar el rol de género en el lenguaje de las familias rurales y urbanas en clave del cuidado familiar. La metodología se sustenta en la perspectiva crítica y de género de los estudios de familia, de corte hermenéutico y enfoque cualitativo utilizando un tipo de estudio documental que centra su análisis en los relatos de los diarios de campo que registra la vida cotidiana de familias en contexto rural y urbano de la zona cafetera del territorio colombiano. El resultado develó la posibilidad de cambio hacia la equidad a partir del uso correcto del lenguaje, transformando el esquema familiar guiado por el sistema sexo-género. El sexismo lingüístico aporta a la construcción de identidades de género determinado por el lugar socioculturalmente atribuido a familias en relación con su contexto por medio de interacciones familiares. Además, el proceso de maternar y paternar es re-pensado desde las nuevas masculinidades y feminidades, generando acciones de cuidado, crianza y socialización de forma democrática. Se concluye la necesidad de nuevos arreglos al interior de la vida familiar reconociendo cada uno de los integrantes que se ubican en el espacio que dinamiza las relaciones familiares; el género se debe considerar como un accidente gramatical y las nuevas maternidades y paternidades cierran las brechas de los estereotipos de género, posibilitando ser y hacer familia en contexto rural y urbano con relaciones basadas en democracia, equidad y alteridad UR - https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/4567/3059 UR - https://doi.org/10.20318/femeris.2019.4567 ER -