Carreño Contreras, Yenny Zuleima

El giro constitucional de la protección a las mujeres gestantes en Colombia. Entre la inserción laboral y la protección de los derechos [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

En la reciente sentencia SU 075 de 2018, la Corte Constitucional Colombiana elimina la aplicación de la medida afirmativa de estabilidad laboral reforzada, que había sido contemplada para las mujeres gestantes, cuando no comunicaran su estado de embarazo. La nueva línea jurisprudencial establece que por el desconocimiento del empleador del estado de gestación de una trabajadora, no se configura discriminación al momento de terminar su contrato laboral, por lo cual puede ser despedida sin ningún tipo de protección. La Corte fundamenta el cambio, estableciendo que el amparo hasta ahora otorgado desnaturaliza los principios de las acciones afirmativas, generando un efecto contrario y desfavoreciendo a las mujeres en el acceso al empleo formal, pues ha creado una sobrecarga económica para el empleador. Por este motivo, en el presente artículo se analiza si la línea jurisprudencial se ajusta a Derecho y si el cambio establecido generará una reducción de las brechas de género en el empleo, permitiendo un mayor acceso al mercado de trabajo para las mujeres.


Mujeres
Embarazo
Discriminación

Inserción laboral Estabilidad laboral Colombia