Serrano Arenas, Denys Ochoa Cervantes, Azucena Arcos Miranda, Evaristo

REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD - Manizales, Colombia - 1-22 - 2019 Vol. 17, no. 2

Se analizan las conceptualizaciones sobre participación que refieren niñas y niños (entre cinco y ocho años de edad), así como las de sus profesores y familiares, en tres escuelas de educación primaria de zonas urbano-marginales en México. El método cuasietnográfico fue utilizado para describir e interpretar los significados obtenidos de las entrevistas individuales, grupos focales y el dibujo infantil. La información fue analizada por medio del análisis de contenido categorial. Los resultados muestran que, conforme la infancia avanza en su escolarización, los significados sobre participación se acotan a emitir opiniones cuando le son solicitadas por los profesores. Se identifica al adultocentrismo y obediencia como los obstáculos de la construcción de escuelas inclusivas, concluyendo que es imperativo generar diálogos entre los referentes conceptuales sobre participación provenientes del espacio familiar y educativo. = Conceptualizaciones, perspectivas y referentes de la participación en la educación primaria, México

PARTICIPACION INFANTIL PARTICIPACION FAMILIAR CONCEPTUALIZACION EDUCACION PRIMARIA