TY - SER AU - D'Andrea,Ana María AU - Buontempo,María Paula TI - La escuela técnica y la formación profesional desde una perspectiva de género en la provincia de Corrientes (Argentina) KW - GENERO KW - FORMACION PROFESIONAL KW - EDUCACION TECNICA KW - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES KW - ARGENTINA N2 - Históricamente la educación técnico-profesional se caracterizó por presentar rasgos de discriminación sexista y por reproducir la división sexual del trabajo cristalizada culturalmente. No obstante, las mujeres se fueron introduciendo de manera gradual en este tipo de oferta educativa. El objetivo de este artículo es comparar cómo se presenta la perspectiva de género en escuelas secundarias técnicas y centros de formación profesional en cuanto a los motivos que incidieron en la elección de los mismos, la valoración de la formación recibida y las expectativas futuras. Se trata de un estudio cualitativo de alcance descriptivo. Se utilizan grupos focales, con varones y mujeres por separado, de una muestra intencional de tres escuelas técnicas que tienen ofertas de educación secundaria y formación profesional de la provincia de Corrientes (Argentina). Respecto a los motivos que incidieron en la elección de la modalidad, no se encuentran diferencias en varones y en mujeres. En cuanto a la valoración de la formación recibida, el estudiantado de secundaria percibe propuestas educativas diferenciadas según género, lo que es considerado discriminatorio por parte de las mujeres. Acerca de las expectativas futuras, todos coinciden en que las mujeres no tendrán las mismas oportunidades laborales por más que tengan la misma certificación. Se concluye que la principal diferencia entre cursantes varones y mujeres de educación secundaria y de formación profesional es la mayor percepción respecto a los derechos adquiridos en los últimos tiempos que tienen las mujeres más jóvenes. Así, las influencias de los movimientos feministas en la Argentina atraviesan los poros de instituciones tan tradicionales como las educativas UR - https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/38630/39572 UR - https://doi.org/10.15517/aie.v19i3.38630 ER -