TY - SER AU - Bravo Sánchez,Luisa TI - Escultura y Género KW - Género KW - Arte KW - Escultura KW - Historia N1 - Acceso abierto N2 - Escultura y género es el arte que presenta los poderes que actúan en la historia, expresado por los hombres y mujeres en diferentes épocas, es una forma de formular lo reflexivo, los intereses más profundos del ser humano, las verdades más universales del espíritu; en el arte maya y olmeca subyace la imagen que el hombre tenía de sí mismo, y de su situación respecto a la naturaleza terrenal y cósmica, de la cual, dependía y a la vez dominaba. Las esculturas humanas encierran contenidos tales como mitos de creación, de renovación y fertilidad, así como de sacrificio y de salvación; están determinadas por las formas, el movimiento y los gestos, la fisonomía y la expresión, el color, la luz y las sombras, la actitud, y todo esto es la forma exigida por el objeto pre-pensado. Han depositado en las obras de arte los contenidos más ricos de sus intuiciones y representaciones internas, el pensamiento penetra en la profundidad de un mundo suprasensible, y lo representa como un más allá a la consciencia inmediata y a la sensación actual. Es la libertad del conocimiento pensante que se sustrae de la realidad, lo que existe en sí y para sí, lo substancial de la naturaleza y del espíritu; como nacidos del espíritu y engendrados por él, son en sí mismos de naturaleza espiritual, aun cuando su representación asuma la apariencia de la sensibilidad y haga que el espíritu penetre en lo sensible. De la misma forma, la mujer en la escultura ha tenido gran relevancia a nivel mundial, en la valoración estética de las obras de arte individuales, y en el conocimiento de las circunstancias históricas externas, esa apreciación hecha con sensibilidad y espíritu, apoyada por conocimientos históricos permite penetrar en la individualidad de la escultura, por tanto, se hace un recorrido a las principales escultoras de nuestro tiempo, para hacerlas más visibles y reconocerlas UR - https://www.alternativas.me/numeros/31-numero-42-especial-2019/208-escultura-y-genero ER -