TY - SER AU - Ricoy,María Carmen AU - Martínez Carrera,Sara TI - El uso informal del Smartphone en adolescentes de centros de protección: Un reto para promover la intervención socioeducativa KW - Adolescentes KW - Tecnologías de la información y comunicación KW - Telefonía móvil KW - Smartphone KW - Intervención socioeducativa N1 - Acceso abierto N2 - En la actualidad existe una preocupación social generalizada sobre el uso que realizan los/as adolescentes de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y concretamente de dispositivos como el Smartphone. La utilización del teléfono móvil se ha popularizado entre este colectivo, repercutiendo de diferente forma en su vida. Por ello, a la vista de la fascinación que le produce es pertinente realizar un estudio sobre su empleo. El objetivo central de este trabajo es conocer los patrones que se desprenden del uso informal del Smartphone como punto de partida en el diseño e implementación de la intervención socioeducativa, en particular con adolescentes que se integran en el Sistema de Protección de Menores considerando su elevada vulnerabilidad y la complejidad que envuelve a este colectivo. Esta investigación es de tipo cualitativo y se enmarca en el enfoque narrativo, a partir de la recogida de datos con la técnica del relato y de la entrevista. Los resultados y conclusiones ponen de manifiesto que el Smartphone responde a diversos patrones de uso en los/as adolescentes. Cabe indicar que supeditan el dispositivo al empleo constante de ciertas App por su popularidad, fácil manejo y gratuidad. Es notoria la utilización de aplicaciones de los sistemas de mensajería instantánea, destacando WhatsApp y Snapchat en cualquier tramo de edad de la etapa de la adolescencia. De las redes sociales que utilizan sobresale Instagram. En general las App las emplean con finalidad recreativa. No obstante, acogiendo un cometido esencialmente lúdico, los videojuegos no presentan una afluencia relevante en el colectivo. Por último, señalar que realizan un uso notorio del Smartphone con un propósito comunicativo, para mantenerse en contacto principalmente con sus coetáneos y la pareja sentimental UR - http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/23879/20495 ER -