TY - SER AU - Santaolalla Rueda,Pablo TI - Lograr la equidad en Educación a través de competencias interculturales e intersociales KW - Educación intercultural KW - Equidad de género KW - Marginación educativa KW - Educación secundaria KW - Competencias interculturales N1 - Acceso abierto N2 - Durante una investigación llevada a cabo durante 6 años entre España y México, hemos observado cinco centros educativos. En todos los centros, multiculturales, observamos el fenómeno sobre el fracaso y/o éxito educativo y sobre la superación de la etapa secundaria por parte del alumnado. Realizada una Investigación Aplicada Implicada (Santaolalla, 2016a), nos preguntamos en qué grado el fenómeno cultural y de clase social repercuten sobre dicha superación. Desde la observación participativa inicial, surgía una primera inquietud: sabiendo que los cinco centros (públicos, privados, del “centro” y la “periferia” de la ciudad, “ricos” y “pobres”) son multiculturales, ¿por qué en unos funciona el sistema educativo y en otros no? Si no es referente exclusivamente a dicha multiculturalidad, debe haber otro factor de incidencia. El resultado muestra que, si bien la multiculturalidad es un aspecto esencial a tener en cuenta en los planes de actuación educativos, es decir, las competencias interculturales, nos estamos olvidando de otro factor clave: la clase social (que opera como sistema de segregación). Centrando su enfoque en la inclusión, equidad y justicia social, el presente artículo pretende mostrar cómo la Educación debe vertebrarse en la enseñanza de competencias interculturales e intersociales, para dar respuesta a las necesidades del presente y para el futuro UR - https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/10457/9722 UR - http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.07 ER -