TY - SER AU - De Gabriel Fernández,Narciso Antonio TI - Nacionalismos y educación en España KW - Sistema educativo KW - Nacionalismo KW - Educación primaria N1 - Acceso abierto N2 - En la primera parte de este artículo se examinan brevemente la configuración del sistema educativo español y la evolución cuantitativa de la escuela primaria durante el período contemporáneo. A continuación, se revisan algunas de las medidas adoptadas a finales del siglo xix y comienzos del xx con el propósito de subrayar el carácter nacional de las escuelas y de los maestros y de intensificar su función nacionalizadora. Finalmente, el núcleo del trabajo consiste en analizar la política lingüística adoptada por el Estado español en materia escolar. Este análisis se centra en tres momentos especialmente significativos: el Informe de la Junta creada por la Regencia para proponer los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de Instrucción pública (1813); las propuestas presentadas en el Congreso Pedagógico de Barcelona (1888) para determinar cómo debía enseñarse la lengua castellana en los territorios donde no era nativa; y el debate parlamentario sobre la lengua escolar suscitado por el decreto del conde de Romanones (1902) UR - https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/issue/view/hedu201837/showToc UR - http://dx.doi.org/10.14201/hedu201837115144 ER -