Betancourt Ocampo, Diana Fernández Ruiloba, Isabel Davidson Elia, Ronit Posadas Trejo, María Fernanda Cano Urbina, Lucía Bouffier Herz, Valentina Elianne

Prácticas parentales prosociales, control inhibitorio y conducta prosocial en niños [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Se analiza la relación entre las prácticas parentales prosociales y el control inhibitorio en del desarrollo de la conducta prosocial en niños, para lo cual se seleccionó una muestra no probabilística de 142 niños (52.8 niñas), con un promedio de edad de 9.53 años. Se utilizaron la Escala de conducta prosocial hacia los pares y la Escala de prácticas parentales prosociales de Zacarías. Ademáas se aplicó la prueba del Efecto Stroop de la BANFE-2. Los resultados mostraron diferencias significativas en la conducta prosocial de ayuda personal/emocional, en las que las niñas ejecutan con más frecuencia este tipo de conductas. Se encontró que estas perciben que sus madres utilizan más el afecto y la comunicación para promover las conductas prosociales, en contraste con los niños. Asimismo, se encontraron asociaciones significativas entre las prácticas parentales prosociales, el control inhibitorio y las conductas prosociales hacia los pares.


Niños

Practicas parentales Control inhibitorio; Conducta prosocial