Landini, Fernando

Formación de extensionistas rurales latinoamericanos a partir de procesos de mentoría [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La extensión rural es una práctica compleja, lo que lleva a los extensionistas a recurrir a múltiples fuentes de conocimiento y aprendizaje. En contraste, los investigadores suelen poner el foco en la formación universitaria y en las capacitaciones en servicio. En este artículo se busca comprender cómo aprenden los extensionistas rurales a partir de procesos de mentoría y de la interacción con pares más experimentados. Se realizaron 68 entrevistas individuales y 18 grupales a extensionistas de Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala y Uruguay. Las prácticas observadas son diversas y no se encuentran institucionalizadas en ningún caso estudiado. La mentoría funciona a partir de observar modelos de rol (acompañamiento de campo a mentores), recomendaciones para guiar las prácticas, experimentación del nuevo rol y retroalimentación de pares, mentores y otros actores. Se requiere tomar conciencia de las dinámicas de mentoría informales, apoyarlas institucionalmente y formalizar programas de mentoría. Perfiles educativos.


Agricultura

Extensión rural Mentoría Competencias profesionales Zona de desarrollo próximo