TY - SER AU - Ruiz Zúñiga, Marcela Alejandra AU - Henríquez Vásquez, Rodrigo TI - ¿Cómo responden los estudiantes a problemas históricos? KW - Aprendizaje de la historia KW - Escritura académica KW - Método cualitativo KW - Didácticas específicas N1 - Acceso abierto N2 - Se caracteriza la construcción de conexiones causales hechas por estudiantes secundarios en una secuencia didáctica centrada en un problema histórico y uso de evidencias. El sentido histórico se elabora considerando agentes, hechos y relaciones causales. Se emplea un enfoque metodológico mixto secuencial cualitativo-cuantitativo para analizar un corpus de 119 conexiones causales. En la fase cualitativa, se identifica mediante códigos el modo de organización de las conexiones causales (antecedente, fundamentación, consecuente). En la fase cuantitativa, un análisis de conglomerados multidimensional de estas conexiones establece 5 grupos, codificados según el tipo y función causal del factor histórico. Los resultados indican que la fundamentación de la relación entre antecedente y consecuente es escasa, mayoritariamente al antecedente se le atribuye la causación. Los factores históricos empleados son: entidad político-social (37 por ciento), concepto histórico (29.4 por ciento) y actor histórico (9.2 por ciento). Las funciones causales predominantes son propiedades de la agencia y temporalidad. Perfiles educativos UR - https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/60102 ER -