Pesántez Palacios, María Dolores Cuenca Alvarado, Paola Alexandra

Práctica preprofesional en la Universidad Nacional de Educación (UNAE): análisis y reflexiones de la modalidad virtual en tiempos de pandemia [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Este artículo aporta elementos de una investigación realizada en el año 2020 en la que se amplía el debate sobre la importancia de la práctica preprofesional (PP) o práctica pedagógica en modalidad presencial para la formación de docentes con perfil inclusivo. En la Universidad Nacional de Educación (UNAE) de Ecuador, las PP son consideradas el eje vertebrador de la formación profesional. En el año 2020, debido a la pandemia, la carrera de Educación Especial implementó, en el periodo académico abril-agosto 2020, la modalidad virtual para las PP con el apoyo de las unidades educativas regulares y de educación especializada. En este estudio, de corte cualitativo, se aplica el método participativo desde las perspectivas de estudiantes, tutores y tutoras profesionales (docentes de las escuelas) y tutoras y tutores académicos (docentes de la UNAE). La información se obtuvo de diversas fuentes: cuestionarios en línea, revisión documental y un grupo de discusión, participaron un total de 546 personas. Los resultados sugieren que la práctica preprofesional en modalidad virtual no garantiza los procesos de formación de calidad para los futuros docentes. Las PP en modalidad presencial propician de manera más eficiente espacios de reflexión sobre las experiencias relacionadas con la práctica y la relación que se establece entre teoría y práctica como pilares fundamentales en la formación de docentes. En cambio, las PP en modalidad virtual limitan el contacto del practicante con la realidad socioeducativa, situación que ha impedido establecer procesos adecuados de reflexión sobre la práctica docente e identificación de las necesidades y problemáticas en los diferentes contextos socioeducativos.


Educación inclusiva
Educación especial

Formación docente Practica docente