Freire-Azzarelli, Sylvana Vélez-Rivera, Rocío Quintiliano-Scarpelli, Daiana Muñoz-Álvarez, Diana

Relación entre rendimiento académico, antecedentes socio académicos y percepción de estudiantes en la utilización de Flipped Learning en educación universitaria [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Este estudio se centró en la búsqueda de la posible relación entre rendimiento académico, antecedentes socio académicos y percepción de las y los estudiantes que utilizaron la estrategia pedagógica Flipped Learning (FL) en distintas cohortes durante cinco años, en una asignatura del área de la salud, con el fin de identificar los reales beneficios del FL en educación universitaria. En este estudio, de tipo longitudinal, participaron 385 estudiantes, y 77,7% tuvo experiencia con FL. Se observó que estudiantes con mayor nota de enseñanza media y con beneficios arancelarios, obtuvieron un mayor índice de aprobación, mientras que estudiantes de escuelas privadas presentaron una mayor reprobación en la asignatura. Además, se observó una asociación directa entre percepción positiva y aprobación en los cursos superiores, no así en cursos de primer año en los que el uso de FL no tuvo los efectos esperados. Tras comparar el rendimiento, antecedentes académicos, condiciones socioeconómicas y percepción de estudiantes, fue posible concluir que el uso de FL es exitoso para estudiantes de cursos superiores, pero no para estudiantes de cursos iniciales. Esto invita a la reflexión frente a la importancia del contexto en la aplicación de innovaciones pedagógicas, así como de la investigación en educación universitaria.


Educación superior
Innovaciones educativas

Aprendizaje invertido Antecedentes del estudiante Reflexión docente