Bravo, Natalia Muñoz, Carla Vera, María Josefina

Estudiar de noche. Expectativas y desafíos de la experiencia universitaria de estudiantes que cursan un programa de pregrado vespertino [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

En las dos últimas décadas la matrícula de educación superior vespertina en Chile ha crecido considerablemente, dando cabida a estudiantes no tradicionales que despliegan su experiencia universitaria en una jornada vespertina. A pesar de su participación en el sistema y permanente oferta académica, la evidencia indica insuficiente gestión institucional para responder a sus necesidades e intereses, al mantenerse una estructura diseñada para la jornada diurna.

Esta investigación busca conocer cómo estudiantes de pregrado vespertino de cinco universidades chilenas forjan su experiencia universitaria. A través del estudio cualitativo de los procesos de integración social y académica a la universidad, se describen las necesidades y desafíos de estas trayectorias formativas con miras a potenciarlas. Los hallazgos exhiben experiencias condicionadas al triple rol que el estudiantado vespertino despliega (padre/madre – estudiante – trabajador), junto a necesidades de apoyo ancladas a fines académicos y distintas expectativas formativas y objetivos personales, distinguiéndose diferencias según macrozona geográfica. Asimismo, se detecta mecanismos de apoyo institucional tensionados por las nuevas características de la matrícula. El estudio cobra relevancia dada la diversificación de los cuerpos estudiantiles y los fundamentos de equidad e inclusión asociados, siendo ello un criterio de calidad institucional definido por la Comisión Nacional de Acreditación.


Educación superior
Estudiantes

Experiencia universitaria Estudiantes no tradicionales