Romero Ospina, Fernando Arturo

Los desafíos de la enseñanza y el aprendizaje, en época de pandemia, en una escuela multigrado de Colombia [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El siguiente texto quiere reflexionar sobre los desafíos que presentó el proceso de enseñanza y aprendizaje en una escuela rural multigrado por la suspensión de las clases de forma presencial durante el año 2020 y el primer semestre del 2021 hasta el retorno a las aulas desde el segundo semestre del año 2021 y 2022, así como las con-secuencias que se presentan en la actualidad en este tipo de contextos educativos a causa de la pandemia del COVID 19. Se tomó la experiencia de la Institución Educativa Departamental (IED), Gonzalo Jiménez De Quesada Sede Rural Cuayá, en el municipio de Suesca, ubicado en el departamento de Cundinamarca en Colombia. La metodología utilizada parte de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Se inicia describiendo el contexto educativo en el año 2020 y primer semestre del 2021 explicando los desafíos que implicó la preparación de metodologías no presenciales en el contexto de escuela multigrado donde la conectividad era nula, escasos materiales pedagógicos y particularidades socioculturales de los integrantes de la comunidad educativa pero también la importancia de fomentar la construcción de un “contrato escolar”. Finalmente, se plantea como resultados parciales que la presencialidad que se llevó desde el segundo semestre del 2021 y el año 2022, conllevó a una adaptación de hábitos de estudio, ritmos de aprendizaje y modificación de temas, pero sobre todo la necesidad de un currículo flexible que fomentara las competencias socioemocionales y de ciudadanía tanto de estudiantes como en padres de familia.


Escuelas rurales
Aprendizaje
Evaluación

Enseñanza Currículo