TY - SER AU - Rubio Gaviria,David Andrés TI - El aprendizaje como condición contemporánea KW - Pedagogía KW - Aprendizaje KW - Educación KW - Narcisismo N1 - Acceso abierto N2 - En el campo de la pedagogía no se ha trabajado de manera suficiente el concepto de aprendizaje, mientras en el discurso amplio sobre la educación de las décadas recientes este concepto ha sido dominante. Incluso, se afirma que la educación fue desplazada por el aprendizaje, entre otras cuestiones por sus usos políticos y económicos. El artículo discute las condiciones en las que sucedió dicho desplazamiento, principalmente como una mutación antropológica y acude para ello a la imagen de Narciso, empleada por algunos intelectuales para describir las condiciones sociales y culturales del individuo de nuestro tiempo. Para la crítica pedagógica, el individualismo de finales del siglo xx se caracterizó por el aprender a aprender, aunque tal crítica no precisa el tipo de aprendizaje de que trata. La tesis del artículo es que, en sus usos políticos y económicos, el aprendizaje se restringió a un proceso rudimentario de adaptación al medio en transformación (aprendizaje implícito), lo que es paradójico para la sociedad del rendimiento. En cambio, el aprendizaje explícito, más sofisticado y costoso por sus niveles de dificultad, es posible cuando es derivado de la educación y no encuadra con las características del aprender a aprender demandado por dicha sociedad. Pedagogía y saberes UR - https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/22103 UR - https://doi.org/10.17227/pys.num63-22103 ER -