Pérez García, David

¿Estructura de la enseñanza? : simbólico, imaginario y real en educación [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Este artículo reflexiona sobre la enseñanza desde una perspectiva psicoanalítica, articulando los registros simbólico, imaginario y real de Lacan con el diálogo platónico Ion. Se plantea que el maestro es un efecto de lo pulsional, cuya energía libidinal es modulada por lo simbólico, y que la enseñanza es un efecto singular confrontable a la interpretación artística. A través del análisis de elementos como el tiempo, el topos, la apariencia, el saber y la elección, se examina cómo el maestro encarna una posición en relación con el saber. La metodología consiste en un análisis textual e interpretativo del diálogo Ion, a la luz de la teoría psicoanalítica lacaniana, para pensar la educación como un acontecimiento transhistórico donde lo estructural de la condición humana configura la experiencia de la enseñanza. Se concluye que la enseñanza implica la realización de lo real: un anudamiento con lo pulsional que, como en el arte, moviliza al sujeto a vincularse con el saber más allá de la técnica. Pedagogía y saberes.


Psicoanálisis
Psicoanálisis y educación

Enseñanza Pulsión Posición subjetiva