Candela Rodríguez, Boris Fernando Viáfara Ortiz, Robinson

Transformando la educación en ciencias : impactos de la relación ciencias- Gobierno-industria [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Este artículo es una reflexión crítica sobre el impacto del modelo económico neoliberal en la educación y la sociedad colombiana. Se argumenta que este modelo, caracterizado por la privatización de empresas públicas y el fomento del consumo y la producción, ha exacerbado las desigualdades sociales, los campos de opresión y los riesgos ambientales. La sostenibilidad de dicho modelo ha estado, en gran medida, respaldada por la educación, particularmente a través del currículo de ciencias que se alinea con la visión i de la alfabetización científica. No obstante, investigadores en el ámbito de la educación en ciencias, desde una perspectiva crítico-emancipadora, han manifestado un creciente interés en avanzar hacia enfoques educativos que promuevan la acción sociocultural y sociopolítica (visión ii y visión iii). El objetivo de este enfoque es formar a los jóvenes ciudadanos para que construyan una cultura de acción social, cultural y política que les permita identificar y abordar problemas sociales, científicos, ambientales y culturales derivados del agenciamiento de la triple hélice (ciencia-Gobierno-industria). Para lograrlo, es fundamental cuestionar y analizar las intenciones ideológicas y políticas subyacentes al currículo estatal de ciencias y a los presupuestos de los programas de formación y desarrollo profesional docente que guían la educación en ciencias en Colombia. Este análisis busca contribuir a una educación más equitativa y comprometida con el contexto social actual. Pedagogía y saberes.

Modelo neoliberal Triple hélica Educación en ciencias Educación crítica