Estudio piloto de un programa para promover la motivación hacia la actividad física : MAFyS [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
Antecedentes: Muchas intervenciones psicológicas han demostrado su utilidad para favorecer la adherencia a hábitos saludables en adultos, empero no contamos con protocolos locales destinados al aumento de la motivación hacia la actividad física (AF). Objetivos: Presentar el diseño y resultados del estudio piloto del programa Motivación, Actividad Física y Salud (MAFyS) basado en la Teoría de la Autodeterminación y el Modelo Transteórico para favorecer la motivación hacia la AF en adultos sedentarios. Método: Participaron 16 adultos de entre 18-65 años (M = 38.56; DE = 10.71) residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se evaluaron síntomas de depresión y ansiedad, riesgo psicopatológico, calidad de vida, motivación hacia la AF y niveles de AF con los instrumentos: SCL-27, BDI-II, STAI, ICV, EQ-5D, BREQ-3, IPAQ, y la aplicación móvil GoogleFit®. Resultados: Se hallaron diferencias estadísticamente significativas con un tamaño de efecto alto en cuanto a la sintomatología depresiva, el riesgo psicopatológico, la motivación y los niveles de AF. Conclusiones: MAFyS podría ser útil para incrementar la motivación hacia la AF y promover la salud mental, aunque es preciso continuar investigando y replicar este trabajo en muestras más grandes y representativas, para evaluar su nivel de eficacia a nivel local. Perspectivas en psicología.
Educación física Salud mental Promoción de la salud