El papel de la psicología en la mitigación y adaptación al cambio climático [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
Esta reflexión examina la contribución fundamental de la psicología para abordar la crisis climática global. Se analiza cómo los impactos del cambio climático, como eventos extremos y disrupciones ambientales, pueden afectar la salud mental, generando estrés, ansiedad. Esto resalta la necesidad de una respuesta interdisciplinaria que involucre a la psicología. Además, se exploran los factores psicológicos que influyen en las respuestas individuales y colectivas ante esta crisis, como barreras cognitivas, emocionales y conductuales que dificultan la adopción de comportamientos sostenibles. La psicología enfrenta retos clave, como promover cambios de comportamiento efectivos, mejorar la comunicación climática, abordar desigualdades y fomentar la justicia ambiental. Finalmente, se enfatiza la importancia de un enfoque colaborativo donde la psicología se integre con otras disciplinas para brindar soluciones integrales que promuevan la mitigación, adaptación y resiliencia frente a los impactos del calentamiento global. Poiesis.